miércoles, 18 de abril de 2012

Análisis de la Imágen de los Candidatos Presidenciales


Imagen ideal que debería poseer el candidato 
a enfrentarse al presidente Hugo Chávez
 
           El presidente de la República, Hugo Chávez, tiene 13 años en el poder con dos reelecciones consecutivas y un referendo revocatorio que lo relegitimó en medio de su peor crisis. Es un candidato que seguirá manteniéndose en el Modelo Social de la imagen y aplicando un discurso Agresivo que lo hace ver ante sus seguidores como un revolucionario, pero que -a sus contrarios- lo muestra como un anárquico. Ante este escenario electoral, el candidato que enfrente al actual Mandatario nacional deberá blindarse con un modelo y un discurso bien definidos, que le permita calar más allá de la oposición, y conquistar espacios entre los independientes y el chavismo descontento, para lograr ganar la silla de Miraflores.
            En este sentido, se presenta a continuación un breve análisis sobre el modelo de imagen y el discurso que debe tener el candidato presidencial que se enfrente a Hugo Chávez en las presidenciales del 7 de octubre. El análisis se ha hecho en función de los modelos explicados por  Roberto D'Vries en su teoría de la imagen.
            Vale destacar, que el ejercicio se ha realizado sobre la figura del “candidato ideal” sobre el cual se explican cuál es el modelo y el discurso que lo puede hacer ganador; y posteriormente, se aplica el mismo análisis sobre el candidato presidencial electo en las primarias de la oposición, Henrique Capriles Radonski, para compararlos y analizar si el candidato unitario es también el candidato ideal.

            EL CANDIDATO IDEAL

            Modelo de la Imagen.          
              Ante una Venezuela notablemente dividida, impera la necesidad de llamar y fomentar la unidad de todos a través de un sentimiento de lucha con la cual los venezolanos puedan sentirse identificado. Estamos hablando entonces del Modelo Social de la Imagen, descrito por D'Vries como aquel que muestra de manera prejuiciada, el valor de la cohesión grupal y de la lucha, y conlleva a la rápida identificación con las mayorías.
            Según este modelo, el “candidato ideal” presenta rasgos físicos comunes a la mayoría, en lugar de mostrar focos de atención en su esquema corporal. Se trataría de una figura a la que se le asocie con brazos y piernas fuertes, lo que pudiera entenderse como un hombre atlético o activo físicamente.
            Lograr la identificación con los demás, es una característica importantísima del candidato ideal, pues le permitiría llegar a esos sectores que hasta el momento no se identifican con ninguno de los dos actores de la política nacional, y al mismo tiempo, le ayudaría a tocar al chavismo descontento. Según este modelo, el candidato es seguido por muchos y representa un sentimiento de lucha, que en este caso estaría orientado a la unidad y la reconciliación del país.

            Discurso de la Imagen.       
               En cuanto al discurso de la imagen, se plantea que el candidato ideal sea Cohesivo para que logre transmitir el sentimiento de unidad en función de poder alcanzar los objetivos comunes; es decir, sumar voluntades para lograr el triunfo en las elecciones presidenciales que significaría un cambio en positivo para el país. Con este discurso, debe proyectarse una intensa emoción a través de un tono de voz con volumen que denote seguridad en sus palabras. También es necesario que el candidato hable con el cuerpo, es decir, que maneje un lenguaje corporal llamativo para que sus palabras no pasen por debajo de la mesa.
            Al aplicar este análisis a la tabla de los estereotipos expuestos en la teoría de Roberto D'Vries, tendríamos que la cruz del poder nos habla de una figura de LUCHADOR con el cual debe contar el candidato ideal, haciendo uso adecuado del discurso. Lo contrario, podría llevarlo a parecer una figura SACRIFICADA (mala imagen).
            En resumen, el candidato ideal a enfrentarse a Hugo Chávez debe ser un luchador que se identifique con las mayorías, que hable y transmita unidad, un hombre activo con voz fuerte y segura. Un candidato que la gente pueda sentir como cercano a ellos.

            CANDIDATO HENRIQUE CAPRILES RADONSKI

            Modelo de la Imagen.
             Según la teoría de la imagen de Roberto D'Vries podemos decir que el candidato presidencial de la oposición, Henrique Capriles Radonski, se encuentra dentro del Modelo Social. El abanderado de la unidad (como también se le dice) habla justamente de eso “Unidad” y expresa el valor de la lucha por alcanzar el objetivo, que no es suyo, sino de todos los venezolanos. Capriles se muestra como un hombre joven cuyos rasgos físicos no son distintos a la de la mayoría; esa juventud se traduce en vigor y fuerza. Se le ha visto participar públicamente en actividades deportivas, y eso es asociable a brazos y piernas fuertes.
            Sin embargo, se percibe una inconsistencia sobre este primer punto, toda vez que el candidato denota ciertas características que son aplicables a otros dos modelos: el Erótico y el Económico. Sobre el Model Erótico, Capriles Radonski suele generar en ciertos grupos de la pobalción una sensaciónde atración y deseo, que bien pudiera convertirse en objeto de placer. No faltará quien lo vea como el soltero más codiciado de la política nacional. En cuanto a los rasgos del Modelo Económico, el candidato de la oposición transmite -de momento- el valor del triunfo y el éxito, cuando hace referencia a los logros obtenidos durante su gestión como gobernador del estado Miranda y alcalde del municipio Baruta. Habla mucho de lo que ha hecho en sus gestiones, como un ejemplo de lo que “haría” como presidente.

            Discurso de la Imagen.
            Según el análisis realizado, se puede decir que el candidato Capriles Radonski maneja un discurso Cohesivo, pero a la vez presenta características del discurso Analítico. A saber:
  • Es cohesivo porque habla de unidad, transmite el sentimiento de unión entre todos los venezolanos para alcanzar el objetivo común, que en su caso se refiere a un país de progreso. Sin embargo, carece de una gestualidad dramática y maneja un lenguaje corporal poco llamativo. Pocas veces destaca sus palabras con alto volumen e intensidad. Utiliza de momento el verde claro en la ropa.
  • Es analítico por su mensaje reflexivo, es racional e inteligente. Maneja un volumen normal y no denota dudas en sus palabras; hay poca movilidad en su lenguaje corporal. Usa en reiteradas ocasiones el color azul oscuro.
            En función de lo señalado anteriormente, se puede decir que el candidato Capriles Radonski está dentro de la cruz del poder al pasearse entre un modelo de Luchador a Dirigente, toda vez que se presenta como Social con un discurso Cohesivo y Analítico. Sin embargo, de momento, pudiera mostrar una imagen Carismática y Productiva.
            Lo ideal, según la Teoría de la Imagen es que se maneje entre uno y dos modelos -preferiblemente el modelo social- y proyecte un discurso cohesivo para cual es necesario trabajar más en su lenguaje corporal y en la intensidad como transmite las emociones. De igual forma, debe tener un mejor manejo sobre cómo expresa el éxito alcanzado en sus gestiones de gobierno, así como también, el deseo que proyecta por ser un joven soltero y exitoso.
***Asignación realizada para el Diplomado Marketing Político

No hay comentarios:

Publicar un comentario